Publicación política de seguridad de información

En su firme compromiso con la ciberseguridad y el cumplimiento del estándar de ciberseguridad para el sector eléctrico, EnorChile lanza la nueva versión de su política de seguridad de la información.

Desde su primera política de ciberseguridad en el año 2022, basada en principios fundamentales de higiene de ciberseguridad, EnorChile ha adoptado un papel más protagónico en el ámbito de la seguridad de la información. Inicialmente, se implementó una política de uso aceptable y se comenzó con la concienciación de los empleados. Con la formación de un equipo especializado en ciberseguridad, la empresa ha fortalecido continuamente sus lineamientos en esta área.

La madurez adquirida con el tiempo ha permitido a EnorChile trabajar en una versión más robusta y avanzada de su política de seguridad de la información. Para ello, se creó un comité de ciberseguridad encargado de revisar y perfeccionar esta nueva documentación. Este proceso ha dado lugar a un documento más sólido y completo, que establece los cimientos para una gestión de la seguridad de la información más eficaz e integral. Además, la inclusión del compromiso gerencial en este esfuerzo refuerza aún más la dedicación de EnorChile hacia la ciberseguridad.

En un entorno donde las amenazas informáticas evolucionan constantemente, EnorChile reconoce la necesidad de estar a la vanguardia en materia de ciberseguridad. La nueva versión de la política de seguridad de la información no solo responde a las exigencias regulatorias y del sector, sino que también refleja un enfoque proactivo en la protección de los activos.

La actualización de esta política incluye medidas avanzadas de prevención y respuesta ante incidentes, así como protocolos de recuperación ante desastres. Además, se han incorporado directrices más rigurosas para la gestión de accesos, la protección de datos sensibles y la capacitación continua de todo el personal en prácticas de seguridad.

El comité de ciberseguridad desempeña un rol crucial en la supervisión y mejora continua de las políticas y procedimientos. Este grupo interdisciplinario se reúne regularmente para evaluar las nuevas amenazas y tendencias, asegurando que la empresa esté siempre preparada para enfrentar cualquier desafío.

La empresa también ha reforzado su infraestructura tecnológica, adoptando soluciones de vanguardia. Estas inversiones en tecnología se complementan con un sólido marco de gobernanza que involucra a todos los niveles de la organización, desde la alta dirección hasta los colaboradores.

La gerencia ha asumido un papel activo en este proceso, demostrando su compromiso con la ciberseguridad a través de la asignación de recursos adecuados y la promoción de una cultura de seguridad dentro de la empresa. Este liderazgo es esencial para fomentar una mentalidad de seguridad que permea toda la organización.

En conclusión, la nueva versión de la política de seguridad de la información es un testimonio del compromiso continuo de Enorchile con la ciberseguridad. Con una estrategia bien definida y un enfoque integral, EnorChile está mejor preparado para proteger sus activos, cumplir con las normativas del sector y asegurar la confianza de sus clientes y socios.

Para garantizar que todos los empleados estén al tanto de esta nueva política, se ha decidido que la misma será difundida a través del correo electrónico corporativo. Esta acción asegura que cada miembro de la organización reciba la información de manera directa y oportuna, facilitando su implementación y cumplimiento.

En el siguiente en enlace podrás ver video de inducción respecto a la Política de Ciberseguridad:

Ver video