Inteligencia Artificial (IA) – Ventajas y Desventajas

LA IA es un sistema informático diseñado para suplir e imitar algunas capacidades cognitivas humana, como es aprender, percibir, razonar y tomar decisiones. Esta tecnología se basa en algoritmos complejos y grandes cantidades da datos para cumplir tareas específicas.

A continuación algunos de sus usos:

Ayudantes virtuales: como es es caso de Alexa o Cortana que interactúan con los humanos a través de reconocimiento de voz. Esta nos ayuda a realizar tareas, como es la busqueda de información, recordatorios, reproducir música y el control de dispositivos inteligentes.

Filtros y recomendaciones en redes sociales: Las redes sociales usan la IA para filtrar y personalizar el contendido de nuestros perfiles. La IA analiza nuestros intereses, comportamientos y conexiones para ofrecer publicaciones y anuncios importantes para nosotros.

Sistemas de recomendación en plataformas de streaming y comercio electrónico: La IA se utiliza en servicios de streaming, como Netflix y plataformas de comercio electrónico, como Amazon, para ofrecer recomendaciones personalizadas. Analiza nuestro historial de visualización o compras y utiliza algoritmos de aprendizaje automático para sugerir contenido o productos que puedan ser de nuestro interés.

Traductores automáticos: Los traductores automáticos, como el de Google, utilizan IA para traducir texto o voz de un idioma a otro. Analizan grandes cantidades de datos lingüísticos para ofrecer traducciones cada vez más precisas.

Chatbots de servicio al cliente: Muchas empresas utilizan chatbots basados en IA para brindar asistencia al cliente a través de mensajes de texto. Estos pueden responder preguntas frecuentes, proporcionar información y ayudar en la resolución de problemas básicos.

Enciclopedia: Muchas tienen bases de datos que nos entrega conocimiento enciclopédico, apoyándonos en  redacción de algunos documentos (ChatGPT).

 

Riesgos

  • Recopila mucha información personal para funcionar, si es que no se protege la privacidad de esa información es perjudicial.
  • La información que entrega puede ser imprecisa e incorrecta.
  • Puede ser utilizada como creador de contenidos falso, con información, videos e imágenes que aparentan ser reales, pero son creadas para hacer daño.
  • Están expuestas a ataques cibernéticos como cualquier otro sistema.
  • En algunos casos las decisiones que toma la IA son confusas por lo complejo de sus procesos, lo que puede afectar la privacidad y seguridad.

Recomendaciones Uso IA

  • No compartir datos personales y confidenciales. Utilizar la IA con información general.
  • Verificar la información, asegúrate que las respuestas tengan veracidad y sentido.
  • Las IA en algunos casos son sesgadas, por lo que se debe tener precaución con seguir decisiones injustas o discriminatorias que esta proporciona.
  • Protege las extensiones del navegador, algunas están basadas en IA y se usan para recopilar datos para su entrenamiento.
  • La IA no es una fuente absoluta de verdad, confirma la información con otras fuentes.
  • Si detectas que se ha transgredido información privada a través de la IA, denuncia antes las autoridades competentes

 

Para el uso de la IA se debe ser criterioso, lo ideal es usar esta herramienta como apoyo no permitiendo que se transgreda la información privada y que se utilice como creadora de contenido falso y perjudicial.

 

Fuente: https://www.incibe.es/ciudadania/blog/inteligencia-artificial-ia-que-es-ventajas-y riesgos#:~:text=Pueden%20crear%20noticias%20falsas%2C%20art%C3%ADculos,videos%20de%20manera%20sorprendentemente%20realista.