¿Que es?
Es un software (maliciosus software o software malicioso) diseñado para dañar, interrumpir y realizar acciones no autorizadas en dispositivos como computadoras, redes, y móviles. Existen diversos tipos de malware, los que se diferencian en su estructura tecnológica y en los diferentes propósitos que tiene cada uno, sin embargo coinciden en que todos son perjudiciales para el sistema afectado.
Tipos de Malware
Existen muchos tipos de Malware, a continuación un abreve descripción de algunos de ellos:
Virus: Se adjunta a archivos legítimos y se propagan cuando estos son compartidos. Estos pueden destruir datos, afectar el rendimiento de los equipos y causar daños en la operatividad de estos.
Gusanos: Parecido al virus, pero tienen la capacidad de propagarse automáticamente a través de las redes sin tener que interactuar con los usuarios. Pueden causar un gran daño al consumir el ancho de banda y sobrecargar servicios.
Troyanos: Se disfrazan de software legítimo. Ya instalados, pueden crear puertas de acceso para que los atacantes ingresen al sistema y lo controlen.
Spyware: Recopila información sobre los usuarios sin su autorización y la envía a una entidad externa. Tambien es capaz de capturar hábitos de navegación, robar credenciales y recopilar datos personales.
Adware: Muestra anuncios no deseados en los sistemas afectados, aunque no siempre es malicioso, ralentiza el sistema y es intrusivo.
Ransomware: Cifra los datos de la victima y exige rescate por ellos para restaurar los accesos. Este puede causar pérdidas financieras, reputacionales, y de información cuantiosas.
Rootkits: Son herramientas que permiten que un atacante acceda a un sistema de manera encubierta y sin ser detectado. Los Rootkits pueden hacer modificaciones a los sistemas operativos para ocultar su actividad.
Keyloggers: Son capaces de registrar las pulsaciones de los teclados del usuario, permitiendo a los atacantes robar información sensible, como contraseñas, datos financieros, navegación, entre otros.
Botnets: Redes de computadoras infectadas manipuladas por el atacante (BOTMASTER). Las botnets pueden ser usadas para ataques distribuidos de denegación de servicio (DDoS), enviar spam y realizar otras actividades.
Formas de propagación del malware
- Descargar de software de sitios no confiables.
- Medios extraíbles como USB infectados.
- Redes y dispositivos no seguros.
- Explotación de vulnerabilidades por parte de los atacantes.
- Archivos adjuntos y enlaces de correos electrónicos de phishing.
Medidas para proteger los sistemas
- Instalar y mantener antivirus y antimalware.
- Usar software autorizado y licenciado.
- No acceder a sitios web inseguros y desconocidos.
- No usar medios extraíbles desconocidos o supervisados por el Departamento IT.
- Avisar de cualquier situación sospechosa a los especialistas de ciberseguridad.
- No compartir claves de usuario.